

El grupo de 3ro. "E" de la Licenciatura en Educación Primaria en una visita al palacio de Gobierno.



El grupo de 3ro. "E" de la Licenciatura en Educación Primaria en una visita al palacio de Gobierno.
"Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo" - Benjamin Franklin
Producción de textos escritos
El estudiante pone en práctica diversas estrategias para la elaboración de textos escritos en diferentes contextos y con distintos propósitos con base en los conocimientos que adquiere durante el curso; también identifica los elementos lingüísticos y recursos comunicativos adecuados para el desarrollo de las prácticas sociales del lenguaje.
A través de la producción de textos, los estudiantes desarrollan habilidades como: describir, resumir, definir, explicar, justificar, argumentar y demostrar. Para esto se deben considerar tres aspectos: la planeación, la contextualización y la revisión.
Para la creación de los textos los estudiantes normalistas deben emplear diversas técnicas de redacción: descripción, exposición, comparación y narración.
Los textos creados se evalúan bajo los criterios de pertinencia, suficiencia, conocimiento y organización. Con relación a la sintaxis, se considerarán aspectos pertinentes al sentido y la intención del texto.
El futuro docente aplica las estrategias para conducir procesos de producción de textos con sus alumnos como parte del desarrollo de la competencia comunicativa y lingüística.
