

El grupo de 3ro. "E" de la Licenciatura en Educación Primaria en una visita al palacio de Gobierno.



El grupo de 3ro. "E" de la Licenciatura en Educación Primaria en una visita al palacio de Gobierno.
"Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo" - Benjamin Franklin
EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DE LA TEORÍA PEDAGÓGICA
Proyecto terminado
Con este proyecto, cada equipo de primaria a la cual fuimos a practicar, tuvimos la oportunidad de hacer juntos un proyecto el cual nos serviría para intervenir en el aula. Nos enfocamos en una problemática que se presentara en todos los grupos, y trabajamos en ella para buscar, como docentes frente al grupo, tratar de controlar la situación.
Considero que nos sirvió de mucho, sobre todo al momento de aplicarla. En mi caso, me enfoqué mucho en mantener una buena comunicación con mis alumnos, acercarme a ellos y ganarme su confianza, todo para conocerlos mejor y ver cuáles eran sus intereses, qué les gustaba de mis clases, de qué manera aprendían más, etc.
Considero que me fue muy bien al dialogar con los niños y el hacer que ellos reflexionar y tuvieran retroalimentación en cada momento de la secuencia didáctica. Incluso aprendí mucho de ello, y la propuesta no solo funcionó para ellos, sino que para mí también porque me gustó mucho ese acercamiento que tuve con la mayoría y sobre todo con los niños a quienes estaba dirigido el proyecto, los niños con TDAH.



Es importante tomar ideas de algunos de los pedagogos y tener esa teoría de respaldo, y de esa manera comprender mejor y poder actuar ante las diversas situaciones.
Presentación del proyecto
PRODUCTO INTEGRADOR
Revista
"Educación y pedagogía"
En este último producto pudimos plasmar todo lo que vimos durante el curso Teoría Pedagógica y lograr analizar cada tema y reflexionar sobre ello.
Considero que con todos los productos que se nos fueron pidiendo pudimos analizar sobre diversas visiones de la educación y tener una perspectiva teórica acerca de ello, en el caso de las corrientes pedagógicas y los autores que las respaldan. Por ello, en la revista quisimos plantear eso, e incluso las problemáticas que observamos en las primarias en las cuales fuimos a practicar, y que tuvimos que intervenir con un proyecto.
En el desarrollo de la revista podemos darnos cuenta de lo mucho que avanzamos, desde los conocimientos previos, hasta el poder intervenir en las aulas, con base en alguna corriente pedagógica y algunos autores. Además de que por último, hicimos un análisis al documento de la OCDE sobre las recomendaciones para mejorar la educación en México, y con base en una corriente pedagógica pudimos hacer una crítica, en este caso positiva, ya que coincidimos que eran necesarias esas recomendaciones.
También hicimos una entrevista a un profesor para poder reflexionar sobre las problemáticas que se observan en el contexto urbano, y que tal vez algún día nos toque vivirlas.


