

El grupo de 3ro. "E" de la Licenciatura en Educación Primaria en una visita al palacio de Gobierno.



El grupo de 3ro. "E" de la Licenciatura en Educación Primaria en una visita al palacio de Gobierno.
"Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo" - Benjamin Franklin
Situación Didáctica 2
Conclusión
En realidad no cambió mucho mi concepto de pedagogía, solo creo que se amplió y tengo una visión más específica de su función o en lo que me puede servir a mí docente en formación y futura docente. Lo que yo sabía era que estudiaba los fenómenos educativos, con el fin de mejorar, y ahora tengo un concepto más amplio, en el sentido de que también conozco el concepto "ciencias de la educación", sabiendo que hay muchas ciencias auxiliares que pueden ayudar a la pedagogía y a la misma práctica y formación docente. Yo creo que como docente, el conocer estos conceptos es importante pues aclara de mejor manera muchos aspectos, por ejemplo, el saber la subdivisión de la pedagogía, creo que me puede servir para mis propias investigaciones y prácticas. Ahora sé más o menos en qué lo puedo utilizar, o que al leer algo y prepararme estoy utilizando la pedagogía como recurso, aunque sea algo de otras ciencias. Pero en sí, no puedo aterrizar bien todo lo visto y tener un concepto conciso.
Situación Didáctica 3
Historieta "Poema pedagógico" de Anton Semiónovich Makarenko

Reflexión:
Aunque la novela fue escrita entre los años veinte y treinta, y fue en otro país y continente, los hechos ocurridos se parecen mucho a los actuales en nuestro país.
La labor de Anton Semiónovich Makarenko, junto con todos sus colaboradores, nos enseña a nosotros, futuros docentes sobre pedagogía, y sobre todo, a nuestro punto de vista, sobre el amor que debemos tener los educadores a esta profesión y a los alumnos, e incluso a no rendirnos ante cualquier situación, en los diferentes contextos, por más difícil que se planteen, pues son los que más nos enseñarán y más frutos obtendremos.
Nos llama mucho la atención, que en esa época y colonias no se le atendía a lo que tiene que ver con educación, y las ganas de Makarenko y su labor pedagógica fue más allá, pues enseñó valores, también sobre cultura, e hizo de delincuentes personas de bien, de familia, profesionistas como doctores, etc., cosa que nosotros como docentes debemos hacer, formar ciudadanos competentes, esto quiere decir, forjarlos con valores, en cuestiones culturales, como el arte, el teatro, no quedarnos con los conocimientos, los contenidos de la escuela, sino ir más allá, realmente cosechar frutos en sus vidas.
Su misión y visión fue la de educar, no rendirse por los niños y jóvenes, el crear comunidades, el trabajo colaborativo, el aprender a convivir, etc. Son cosas que nosotros debemos aplicar en nuestra práctica docente, pues muchas veces en nuestros contextos tenemos que luchar con ciertas culturas, cosas que impiden el desarrollo de los niños, y nosotros debemos implementar estrategias con amor para los alumnos.
Situación Didáctica 4
Caso sustentado o problema eje
Reflexión:
Al platicar con mis compañeros practicantes de la Escuela Primaria Melchor Ocampo sobre las problemáticas observadas en ambos grupos de primer grado, y en el grupo de 2"A", pudimos llegar a la conclusión de que no creemos que haya problemas muy significativos. Sin embargo, el principal factor que nos preocupa, es que en las aulas hay alumnos canalizados y que necesitan de ciertos apoyos, lo cual no lo vemos como problema, sino como un reto al cual nos debemos enfrentar y adecuarnos para prestarles la atención que ellos necesitan, además que al enfocarnos en estos casos estaríamos evitando que en nuestra aula se genere indisciplina, y con las acciones que realizaremos motivaremos tanto a estos alumnos, como a todos en general para que realicen las actividades que llevemos y logren alcanzar los aprendizajes esperados.
En lo personal, puedo rescatar mucho de las lecturas que analizamos en esta primera unidad, pues todas son muy significativas para nuestra práctica. Concuerdo con Makarenko en su propuesta de trabajo y colaboración, así como todas las propuestas presentadas por Freire para todos aquellos que queremos ser docentes, y siento que podemos aplicarlas en este problema eje, pues como mencionamos en nuestro caso, nosotros como docentes nos debemos de preparar porque es nuestro compromiso. También debemos ser democráticos, y darles libertad a nuestros alumnos pero sin caer en el libertinaje, además de que debemos ser ante los alumnos docentes con autoridad, sin caer en el autoritarismo, entre otras cosas que nos menciona este autor.
Además, considero importante señalar a Meirieu, pues lo que menciona en la entrevista que analizamos en clase es lo que más me motiva para ir a practicar y enfrentar estos casos problemas que mencionamos, pues tengo muchas ganas de encontrar las estrategias para despertar el interés de los niños por la escuela, de que estos niños le den un significado a su trabajo y que se sientan parte del grupo, que no se sientan excluidos, darles ese acompañamiento individual que necesitan.


